Información
Página: 88
Es una jornada dedicada a reconocer la importancia de los árboles en la biodiversidad. Esta conmemoración, que se instauró en 1900 por iniciativa del Consejo Nacional de Educación y a propuesta del agrónomo Estanislao Zeballos, tiene como objetivo promover la conciencia sobre la necesidad de proteger nuestros bosques y fomentar la plantación de árboles en […]
En julio, la Función Ciencia y Tecnología del Presupuesto Nacional se halló un 51,6 por ciento por debajo en términos reales del monto utilizado el mismo mes de 2023. El informe “Indicadores Macroeconómicos de Contexto CyT”, muestra el alcance del limitante sectorial, más aún si se lo compara con la totalidad del presupuesto nacional, cuya […]
En el marco de un evento dentro del Congreso Geológico Internacional que se lleva a cabo en Busan, República de Corea, asignaron los Sitios de Patrimonio Geológico. Entre las propuestas elevadas por Argentina desde el Servicio Geológico Minero Argentino, fue seleccionado el informe elaborado por los licenciados Dal Molin y Miranda sobre Ischigualsto en la […]

Mariana Pérez, investigadora del CONICET, indicó: «Unitarios y Federales son identidades políticas contrapuestas, que empiezan a delinearse en 1820. Para responder qué es el federalismo hay que ubicarse donde y cuando. No es lo mismo el federalismo en Bs As en 1824 que el del Chacho Peñaloza en La Rioja». La investigadora manifestó además: «Rosas fue […]
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) indicó que los libros, en cualquier formato, juegan un papel esencial en la alfabetización. Asimismo, Yvette Carter, especialista paraguaya en la enseñanza de la lectura y la escritura, afirmó que la actividad más importante para construir el conocimiento para el […]