CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA REDISEÑAN EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
3 julio, 2024
La fotosíntesis es el proceso fundamental mediante el cual las plantas transforman la energía lumínica del sol en energía química en forma de moléculas de carbono, está relacionada con el crecimiento vegetal y con el rendimiento de los cultivos.
En dicho marco investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad de Manchester del Reino Unido, desarrollan una estrategia para incrementar la tolerancia al estrés en plantas rediseñando la fotosíntesis.
Los investigadores demostraron que las alteraciones en las membranas tilacoidales de los cloroplastos durante la aclimatación a estreses ambientales, son suficientes para inducir PTOX y su rol fotoprotector.
Pablo Ignacio Calzadilla, investigador del Instituto de Fisiología Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y Facultad de Ciencias Naturales y miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, indicó: “Al incrementar la proximidad de PTOX con el fotosistema, la transferencia de electrones entre ambos se favorece. Así, esta proteína puede actuar como sumidero de electrones del PSII frente a condiciones de estrés y reducir la probabilidad de fotoinhibición. Nuestro trabajo es la prueba que PTOX puede utilizarse para diseñar estrategias de fotoprotección en plantas. Basándonos en los resultados obtenidos previamente en el grupo, decidimos modificar genéticamente la localización cloroplástica de PTOX con el objetivo de manipular la capacidad fotoprotectora de la proteína”.