COMENZARON LOS CURSOS DE INGRESO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
22 enero, 2024
Comenzaron los cursos de ingreso de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Cada casa de estudios tiene su propio inicio para introducir a ingresantes a la Univrsidad.
Parte de los 37.000 jóvenes que se inscribieron para cursar las 120 carreras que se dictan en la casa de estudios, comenzaron sus cursos de ingreso, como la Facultad de Ingeniería.
Ciencias Agrarias y Forestales comunicó que sus actividades comenzarán el 29 de enero, donde habrá talleres con distintas propuestas. En Informática, el inicio de las actividades para los ingresantes también será ese mismo día.
Dos jornadas después, el 31, será el turno de Ciencias Astronómicas. Habrá un curso de Nivelación de Verano destinado a los estudiantes de las tres carreras que allí se dictan: Astronomía, Geofísica y Meteorología y Ciencias de la Atmósfera. En la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, los ingresantes comenzarán el 1° de febrero.
La Facultad de Artes hará lo propio el 4 de febrero. Un día después, Arquitectura y Urbanismo abrirá sus puertas con un total de 15 encuentros.
La Facultad de Ciencias Económicas realizará talleres optativos desde el 5 de febrero. El mismo día, iniciará Ciencias Exactas como también la Facultad de Ciencias Naturales.
En la Facultad de Humanidades, todas las carreras cuentan con cursos de ingreso, que se desarrollan entre febrero y marzo. En la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, el curso de ingreso comenzará el 19 de febrero y durará cuatro semanas.
CIENTÍFICOS DESCUBREN QUE EN EL MEGALODÓN ERA UN DINOSAURIO MÁS DELGADO DE LO QUE SUPONÍAN
El megalodón fue uno de los depredadores más temibles que habitó en la tierra, hace aproximadamente tres millones de años. Sin embargo, un estudio indicó que el antepasado de los tiburones era más delgado de lo que se suponía.
La revista Paleontología Electrónica publicó un artículo donde se muestra una imagen recreada del animal, donde se lo ve más esbelto y más largo de lo que se creía.
El artículo fue publicado por la revista Paleontología Electrónica conjunto a una imagen que muestra el animal similar al actual tiburón mako. «Nuestro equipo reexaminó el registro fósil y descubrió que el megalodón era mucho más delgado» indicó el biólogo Philip Sternes.
Un equipo de 26 investigadores publicó los resultados de sus estudios en los que afirmaron que el megalodón poseyó una talla aproximada de entre 18 y 20 metros de largo, a diferencia de lo que se creía hasta la fecha que lo ponía en un promedio de 15 a 18 metros. Además, sus dientes tenían una longitud de 16 centímetros.