CON DISTINTOS ARGUMENTOS LAS PROVINCIAS RECHAZARON LA AMENAZAS DEL GOBIERNO
26 enero, 2024
El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, se refirió a la amenaza de un posible recorte presupuestario a las provincias en caso de ser rechazada la ley. En ese marco, indicó que «tendremos que defendernos, podemos dejar sin energía al gobierno nacional».
Pesatti cuestionó las intenciones de recortar partidas provinciales: «La Patagonia es fundamentalmente el verdadero motor energética de la Argentina por la cantidad que aquí se produce. Nosotros, los patagónicos, producimos el 90% de la energía que Argentina necesita. En ese juego de amenazas uno responde como puede».
Pesatti se refirió además al aporte de la provincia a todo el territorio. «No se puede, me parece a mí, utilizar la amenaza como metodología para gobernar. ‘Los voy a fundir a todos’, ¿quién se cree que es? ¿Un ciudadano más? No puede decir semejante cosa. Además las provincias no vivimos de otra cosa que no sea lo que las propias provincias producen», agregó.
«Río Negro, como la Patagonia, no son territorios que viven colgados del presupuesto nacional. Todo lo contrario, contribuyen a que la Argentina pueda encontrar los caminos que necesita, todos los días con su esfuerzo, trabajo y recursos. Por lo tanto, nos merecemos el máximo de los respetos. No estamos en una monarquía, estamos en una república. Y en una república federal», agregó el vicegobernador patagónico.
Por su parte, el exgobernador de Entre Ríos y diputado nacional de Unión por la Patria (UxP), Gustavo Bordet, expresó su apoyo al actual mandatario provincial y manifestó que las «amenazas a las provincias» acerca de un posible recorte en los fondos que envía la Nación resulta, a su criterio, un hecho «cuanto menos irresponsable».
«Las actitudes extorsivas no son el camino. El gobierno debe convocar a todas las fuerzas políticas al diálogo y al consenso de una vez por todas», indicó Bordet.
El exmandatario entrerriano manifestó que las provincias «prestan servicios esenciales y para ello necesitan recursos».
«Soy un hombre de la democracia y me comprometí a defender los intereses de mi provincia desde el Congreso Nacional. Es en este marco que le expreso mi apoyo al gobernador», agregó Bordet.
En la misma sintonía se pronunció el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella. “Si más apretás, más se endurece. En la Argentina no estamos en tiempos de chicanas y aprietes, sino de diálogo y de buscar consensos con el Gobierno nacional”, manifestó el mandatario patagónico.
“No es que le van a sacar la plata a un gobernador, se la sacan a un pueblo, a los maestros, los jubilados, a los pibes. Realmente no es una frase contra un gobernador, es una frase contra un pueblo. Entiendo que el gobierno quiera llevar adelante una reforma, pero no es empujando así que lo van a lograr. Es una frase de poco respeto democrático. Fuimos elegidos de la misma manera que él”, respondió Melella.
Además, el mandatario fueguino agregó que en su provincia cayeron los ingresos por la baja de la recaudación y se vio afectada por la suspensión de programas sociales junto a la parálisis de la obra pública. “Las obras están paralizadas y los vecinos trabajan ahí. Ahora acá no se pueden hacer viviendas, instalaciones de gas”, añadió Melella.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, indicó por su parte que no va a “aceptar medidas que perjudiquen al conjunto”.
El mandatario provincial manifestó que las disposiciones del Gobierno nacional “ponen en riesgo el trabajo y la producción, complicándole la vida a millones de argentinos”.
“Gobernar es crear trabajo, gobernar es ampliar derechos. La Patria no se vende”, concluyó.