DIPUTADA INDICÓ QUE NO SE PUEDE AJUSTAR A LOS TRABAJADORES Y A LOS JUBILADOS
25 enero, 2024
La diputada nacional de Hacemos Coalición Federal Paula Oliveto indicó que el ajuste “no puede venir de la mano de los jubilados o los que producen”.
La legisladora sostuvo que con la nueva fórmula de actualización de haberes que propone el Gobierno nacional para el sector pasivo “se agravan las consecuencias de los modelos que regían y que hicieron que los jubilados perdieran entre un 30 y un 60%” de capacidad de compra frente a la inflación.
Oliveto manifestó que el segundo punto de disidencia tiene que ver con la cuestión de las retenciones, y señaló: “No queremos una sube de impuestos al que produce, porque aparte de las economías regionales están las retenciones a la carne y la industria, en momentos en que se necesitan dólares y hay que fomentar esas actividades”.
La tercera cuestión que enumeró Oliveto tiene que ver con las facultades delegadas, y al respecto la legisladora manifestó que “el articulado tiene muchas delegaciones de facultades y entendemos que con el Congreso funcionando no se pueden dar los poderes que está pidiendo el Presidente”.
MARIANO RECALDE INDICÓ QUE ESPERA COHERENCIA POR PARTE DE LOS LEGISLADORES
El senador de Unión por la Patria Mariano Recalde pidió que los legisladores de la Cámara alta «voten como piensan» en la sesión especial pedida por la bancada peronista para la semana próxima.
El Gobierno «se metió con materias que no están permitidas; no lo mandó en tiempo y forma al Congreso, y tampoco se constituyó la Bicameral que debe revisarlo. Transcurrido un tiempo, el Senado y los diputados están obligados a tratar ese decreto de forma inmediata», afirmó Recalde.
Agregó que se «necesitan 37 votos para tener quorum y mayoría» y recordó que son los senadores que responden al bloque de UxP son 33, por lo que «solo faltarían cuatro legisladores más» para sesionar.
«Esperemos que los senadores que ya se expresaron en contra voten como piensan y que no pase nada raro en el medio», añadió Recalde.
El bloque de senadores de UxP manifestó que las medidas de la administración nacional son «inconstitucionales» y pretenden «avasallar los derechos de millones de argentinos».