EL CONGRESO TRATA EL PRESUPUESTO CON LA PRESENCIA DE MINISTROS

5 octubre, 2022

El tratamiento del proyecto de Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados se reanudó  con las exposiciones de los ministros de Defensa, Jorge Taiana, de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta

También expondrán en la jornada el director General de Aduanas, Guillermo Michel, y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, entre otros funcionarios, en la Sala 2 del Anexo C -ubicado en la calle Bartolomé Mitre 1864- a exponer ante la Comisión de Presupuesto que preside Carlos Heller (FdT).

Ya expusieron los ministros de Educación, Jaime Perczyk; de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; y de Medio Ambiente, Juan Cabandié, sobre los lineamientos económicos de sus respectivas carteras.

También realizaron sus presentaciones el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; la secretaria de Energía, Flavia Royon; y sus pares de Agricultura, Juan José Bahillo; y de Industria, José Ignacio de Mendiguren.

El ministro Jorge Taiana aseguró que el proyecto de Presupuesto 2023 «garantiza el cumplimiento de los objetivos que surgen de la directiva política de defensa nacional».

«La Argentina, como país bicontinental, busca tener más presencia en la Antártida», remarcó, para referirse a las tareas de recuperación de la Base Petrel, que desde que se incendió en 1977 nunca había sido reequipada.

Taiana resaltó además el desempeño del Comando Conjunto Marítimo, e indicó, al respecto, que, «por primera vez en muchos años, podemos decir que no tenemos registro de que se hayan detectado intrusiones dentro de las 200 millas» del Mar Argentino.

El ministro Juan Zabaleta destacó por su parte  las tareas emprendidas por la cartera en los últimos años, en particular la asistencia a sectores vulnerables, y remarcó que se pudo «dar respuesta» ante un escenario social que «se tornó difícil».

Al exponer en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Zabaleta sintetizó los resultados de los diferentes programas sociales y de inserción laboral, al tiempo que adelantó que en 2023 «se continuará trabajando para incentivar la contratación bajo la forma de empleo registrado» de los beneficiarios.

«El 90% del presupuesto se concentra en políticas alimentarias y de inclusión socio-laboral», remarcó, al referirse a los principales aspectos del proyecto de ley para 2023 en lo que respecta al Ministerio de Desarrollo Social.

Indicó que en el cálculo de gastos y recursos del año próximo «se prevé mantener a 4,7 millones de beneficiarios de la prestación Alimentar», y que se acompañará «a las provincias en el apoyo a 15.838 escuelas de todo el país, con más de 2,5 millones de niñas y niños».

 

 


AM-vivo

Canción actual

Título

Artista