EL GOBIERNO AVANZA CON LA POLÍTICA DE PRECIOS CONTROLADOS
14 noviembre, 2022
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, manifestó que la política de control de precios tiene entre sus objetivos «continuar sumando empresas proveedoras» y «profundizar la dimensión regional» con la incorporación de más cadenas pequeñas y medianas de supermercados.
Tombolini destacó la buena recepción de la iniciativa por parte de la población y afirmó al respecto que la aplicación habilitada para usar en celulares «tuvo 100.000 descargas el fin de semana, sin nada de publicidad, sólo con el boca a boca».
Tombolini sostuvo que la política del Ministerio de Economía establece «orden fiscal, acumulación de reservas y como se lograron ambas cosas, se puede avanzar con la política de precios».
En ese sentido, indicó que el programa de control de precios «tiene múltiples objetivos» y que el primero de ellos tiene que ver con «lograr este acuerdo que ya tiene más de 113 empresas, 1.823 productos que van a mantenerse a precios constantes en 2.500 bocas de expendio de 18 cadenas de supermercados, 9 cadenas mayoristas que se suman después de mucho tiempo, con 200 bocas y 25 cadenas locales del interior con más de 150 bocas».
Otras de las metas es la de «terminar con la distorsión» de precios de un mismo producto entre los comercios que participan del programa y los que no forman parte.
Tombolini señaló sobre el particular que «la distorsión es una característica natural de los formadores de precios, que cuando estaban en Precios Cuidados tenían un precio en el supermercado y otro en la boca de proximidad» y que en parte ese problema puede solucionarse con la incorporación de los mayoristas, algo que «no pasaba hace muchísimo tiempo».
Al respecto, planteó que como en muchos casos los comercios de cercanía se abastecen de mercadería provista por mayoristas que participan del programa, de manera indirecta se lograría incidir en sus precios, aunque no participen del programa.
«Se busca trabajar sobre las expectativas de inflación en función de un análisis que hicimos en la Secretaría sobre la estructura de costos de las empresas, dando cuenta de cómo va a ser para encontrar un vector que permita garantizar el abastecimiento mientras ordenamos los precios, al tiempo que cuidamos los dólares», manifestó el funcionario.