Género / Informe de MuMalá sobre la paridad en los poderes del Estado
22 septiembre, 2020
Silvia Ferreira, coordinadora de la mesa federal de MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) dialogó con Radio Universidad de La Plata acerca del relevamiento que la organización social realizó sobre la paridad de género en el Congreso Nacional y algunos concejos municipales del país.
Ferreira dijo que «la ley de paridad de género de 2017 permitió avanzar, dar un paso en la idea de no pensar el cupo como techo si no como un piso y en los hechos eso quedó estancado, en la posibilidad de seguir avanzando en espacios de mayor participación, en espacios de decisión, de mayor jerarquía. Se logró a nivel legislativo, pero no en el poder Ejecutivo o en el Judicial. En el caso del Ejecutivo ronda el 20 por ciento en los ministerios, más allá del 50 y 50 en la Presidencia y la Vicepresidencia. En el caso de las provincias, tenemos un 8 por ciento de gobernadoras en nuestro país, sólo 2 gobernadoras en 24 provincias. y un 28 por ciento de participación en los ministerios de todos los distritos».
En ese sentido, la integrante de MuMaLá consideró que se necesitan «políticas activas, medidas concretas y acciones positivas que profundicen todos estos cambios que son necesarios. Hicimos este informe para interpelar a los 3 poderes en los distintos niveles. A nivel local es más difícil. En los municipios, sólo el 11 por ciento son mujeres y en las capitales provinciales, sólo un 13 por ciento. En los gabinetes, a nivel nacional, provincial o local, es poca la participación y estereotipadas, en áreas como salud, educación o acción social y las áreas duras, como economía u obras públicas, todavía siguen vedadas para la participación».
Asimismo, la referente de género afirmó que observan que «en el ámbito legislativo es donde más avances se han realizado, por ejemplo, en el Congreso Nacional en su conjunto, tenemos un 42 por ciento de participación de las mujeres, con un 43 por ciento en Diputados y un 39 por ciento en la Cámara de Senadores».
La entrevista: