GOBERNADORES RECLAMAN UNA REFORMA DE LA CORTE SUPREMA

2 junio, 2022

Un grupo de 18 gobernadores le llevó al presidente Alberto Fernández un proyecto de ley que impulsa una reforma en la cantidad de miembros de la Corte Suprema de Justicia. Fuer en el marco de en un encuentro a “agenda abierta” que mantuvieron en la Casa de Gobierno.

«El Presidente viene teniendo reuniones con gobernadores en las últimas semanas, y en muchas de esas reuniones se expresaron sus preocupaciones con temas como el transporte, el gasoil. Los gobernadores plantean siempre las disparidades que hay entre la ciudad de Buenos Aires y el resto de las provincias en temas de subsidios y coparticipación», informó la portavoz Gabriela Cerruti.

«También han planteado una propuesta de reforma de la Corte Suprema», agregó la vocera.

En medio de la espera de un fallo de la Corte Suprema por el caso de los recursos que demanda la Ciudad de Buenos Aires para el manejo de la Policía, la cuestión del «federalismo será el eje de este encuentro», en el que se planteará elevar el número de miembros de la Corte.

El aspecto del federalismo fue expuesto de manifiesto además en la reunión del Consejo de la Región del Norte Grande en Tucumán.

El pasado 23 de mayo, ese grupo de gobernadores se reunió en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones para «consensuar» e «iniciar la labor» para conformar un proyecto de ley tendiente a la constitución de una Corte «más moderna y eficaz» con «un verdadero carácter federal».

En ese encuentro en el CFI, los mandatarios provinciales difundieron un documento donde manifestaron su disenso respecto al rol del máximo tribunal y pusieron el foco en la disputa que existe con la ciudad de Buenos Aires por los recursos coparticipables y los subsidios a la energía y al transporte en el área metropolitana.

Entre los mandatarios que impulsan el proyecto se encuentran Axel Kicillof (Buenos Aires); Ricardo Quintela (La Rioja); Raúl Jalil (Catamarca); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Gildo Insfrán (Formosa); Osvaldo Jaldo (Tucmán); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Sergio Uñac (San Juan); Sergio Ziliotto (La Pampa); Gustavo Sáenz (Salta); Jorge Capitanich (Chaco); Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Mariano Arcioni (Chubut).


AM-vivo

Canción actual

Título

Artista