GRAN MOVILIZACIÓN POR EL DÍA DE LA MILITANCIA
17 noviembre, 2021
Al cumplirse un nuevo aniversario del regreso del expresidente y líder del movimiento justicialista, Juan Domingo Perón, al país en 1972 tras casi 18 años de exilio, se realizará un acto en Plaza de Mayo, en conmemoración del Día de la Militancia. En ese marco, dirigentes peronistas, funcionarios y sindicalistas recordaron ese hecho significativo en la historia política argentina y destacaron la movilización de hoy.
“El 17 de noviembre de 1972, el Movimiento Nacional Justicialista derrotó a 18 años de fusilamientos, persecución y proscripciones trayendo al General Juan Domingo Perón de regreso a la Patria. La voluntad de los militantes cambió la historia”, expresó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, publicó en las redes sociales un fragmento del aterrizaje avión de Alitalia que trajo de regreso a Perón al aeropuerto de Ezeiza.
Para el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, la militancia “es un acto de compromiso, solidaridad y, sobre todo, de amor. Militamos, desde siempre, porque queremos una Patria más justa, libre y soberana”. El funcionario agregó que “hoy igual que ayer: creer, luchar, transformar y defender ¡Feliz día compañeros y compañeras!”.
En tanto, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, sostuvo: “¡Feliz día de la militancia! Hoy nos encontramos en Plaza de Mayo para festejar todas y todos juntos”.
Por su parte, la titular de Migraciones, Florencia Carignano, señaló: “Feliz día a todos los que venimos militando por un país más justo, libre y soberano! Nos vemos en la plaza”.
El senador porteño del Frente de Todos, Mariano Recalde, aseveró que “militar es hacer posible lo imposible. Feliz día, compañeros y compañeras. Sigamos compartiendo esta eterna caminata de perseguir sueños”.
Por su parte, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, afirmó que “un militante entrega su alma, su corazón y su vida; la militancia es una forma de vida, y hay quienes todos los días ponen en cada acción el amor y el compromiso que sienten por este proyecto político”.
El mandatario de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, manifestó por otro lado que “militar es involucrarse con ideas y convicción en transformar la realidad de uno, de todos, de todas”. Y agregó que “en este día de las militancias, mi abrazo a quienes nos acompañan en cada paso. La construcción de un presente y un futuro de oportunidades nos necesita más unidos que nunca».
A su turno, el gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, expresó que “la militancia es la fuerza que nos va a permitir superar todos los obstáculos. Es el camino para hacer realidad ese futuro de igualdad, trabajo y educación que queremos las y los entrerrianos”.
Segio Ziliotto, el gobernador de La Pampa, dijo que “quiero reconocer el compromiso y entrega que las y los militantes demuestran en cada circunstancia en la que el peronismo sale en defensa de los humildes y los trabajadores, con la justicia social como bandera”.
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional electo por el Frente de Todos, Sergio Palazzo, dijo que el resultado electoral del domingo «le pone una mirada de más alegría» a la movilización por el Día de la Militancia que se realizará esta tarde a Plaza de Mayo, al tiempo que consideró que «llegó el momento de relanzar un gobierno que cumpla con las expectativas del pueblo».
El coordinador nacional de Somos Barrios de Pie, Daniel Menéndez, afirmó por su parte que, con la marcha y acto por el Día de la Militancia el Frente de Todos tiene la expectativa «de dar vuelta la página» , en tanto agradeció al «enorme esfuerzo de la militancia» por el resultado electoral.
Y el diputado nacional Hugo Yasky dijo que la marcha «es clave» para «darle fuerza al Gobierno» nacional y es «un mensaje de unidad».
El secretario general del sindicato de Canillitas, Omar Plaini, anticipó que el acto en Plaza de Mayo será «multitudinario», y acusó a la oposición y a ciertos medios de comunicación de «crear un microclima de que el domingo el peronismo iba a recibir una paliza electoral».
Finalmente, el secretario general de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y diputado nacional del Frente de Todos, Juan Carlos Alderete, afirmó que la movilización tendrá un mensaje en pos de la «producción y el trabajo», así como también un «reclamo de unidad» de la coalición oficialista.
EL TRÁNSITO
A raíz de la movilización se verá afectado el tránsito en la zona del Obelisco y de Plaza de Mayo. Por ello, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que “con el objetivo de mejorar la circulación de los vecinos” en esos puntos de la ciudad “se reforzarán los operativos para agilizar el tránsito” y además “habrá monitoreo constante para actualizar las aplicaciones en tiempo real”.
Desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad, informaron que por la movilización está afectado el tránsito en el perímetro comprendido por avenida Belgrano, Leandro Alem y Paseo Colón, avenida Corrientes y avenida 9 de Julio desde las 14.
La Ciudad sugirió a los conductores desviarse por la avenida San Juan hacia al sur y por la avenida Del Libertador hacia al norte.