NACIERON OSOS HORMIGUEROS MELLIZOS
22 julio, 2024
Una de las tantas especies que están siendo reintroducidas en diversos puntos dentro del territorio nacional es la del oso hormiguero gigante. Esta fue la primera especie con la que comenzaron a trabajar en su reintroducción en Iberá. En el año 2007 se liberó la primera pareja de osos hormigueros en la reserva Rincón del Socorro, donde al día de hoy ya existe una numerosa población autosustentable. Luego de años de trabajo, además de esta población se sumó otro núcleo iniciado en el 2013 en la Isla San Alonso.
Ante este contexto, en las últimas jornadas volvió a ser noticia esta especie. Según indicaron, se registraron osos hormigueros mellizos por primera vez en Argentina, algo inusual en esta especie. Si bien la reproducción del oso hormiguero no es estacional, la mayor parte de los nacimientos suelen ocurrir en invierno, y su gestación se desarrolla a lo largo de aproximadamente 190 días.
Los científicos registraron a la madre con sus dos crías en el lomo. En Argentina no hay ningún registro previo de este tipo, y en vida silvestre solo se conoce un registro de osos hormigueros mellizos que ocurrió en el Pantanal Sul en el Mato Groso.
“Desde el inicio del proyecto, la población reintroducida del oso hormiguero gigante se ha ido expandiendo: ya cuenta con cinco núcleos poblacionales en este gran humedal, y la mayoría de ellos son autosostenibles, es decir que la población crece por sus propios medios, sin necesidad de liberar más individuos. Varias generaciones ya habitan en Iberá, y desde hace un tiempo existen registros a más de 100 kilómetros de distancia, lo que demuestra que la población reintroducida está creciendo y colonizando otros sectores, incluso Brasil”, indicaron los investigadores.
Otras especies que también están siendo reintroducidas en el país y siguen creciendo a paso firme. Por ejemplo, también en Iberá se observaron cuatro pichones de guacamayos rojos, cuando generalmente se dejan ver uno o dos. Esto se vuelve vital para continuar incrementando el programa de reintroducción. Otros animales como el yaguareté, el aguará guazú, el ocelote, o las nutrias gigantes también siguen ampliando favorablemente sus poblaciones.