El Plenario de Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional manifestó que la falta de actualización de los salarios de docentes investigadores afecta directamente a quienes toman parte en actividades de producción de nuevo conocimiento. El 60 por ciento de las personas que hacen ciencia en nuestro país trabajan dentro de las universidades nacionales. Aquellos jóvenes que […]

El trigo con tecnología HB4 no presenta dificultades en relación con las semillas de trigo no modificadas que se utilizan como referencia. Esta tecnología, que es considerada única a nivel mundial, fue desarrollada por un equipo de especialistas del Conicet y la Universidad Nacional del Litoral, liderados por Raquel Chan, directora del Instituto de Agrobiotecnología […]
“Soberanía, desarrollo de satélites y cohetes (Tronador II)” se dictará mañana con la misión de “reflexionar acerca de la importancia de potenciar nuestra soberanía desde el conocimiento, viendo los desarrollos realizados desde la universidad pública argentina, que pocos países son capaces” de implementar. La cita es a las 19 horas y estará a cargo del […]
Es una jornada dedicada a reconocer la importancia de los árboles en la biodiversidad. Esta conmemoración, que se instauró en 1900 por iniciativa del Consejo Nacional de Educación y a propuesta del agrónomo Estanislao Zeballos, tiene como objetivo promover la conciencia sobre la necesidad de proteger nuestros bosques y fomentar la plantación de árboles en […]
En julio, la Función Ciencia y Tecnología del Presupuesto Nacional se halló un 51,6 por ciento por debajo en términos reales del monto utilizado el mismo mes de 2023. El informe “Indicadores Macroeconómicos de Contexto CyT”, muestra el alcance del limitante sectorial, más aún si se lo compara con la totalidad del presupuesto nacional, cuya […]