DOCENTES INDICARON QUE EL PROYECTO DE LEY DEL GOBIERNO AFECTA EL SISTEMA EDUCATIVO
23 enero, 2024
La docente y legisladora de la Ciudad de Buenos Aires del Frente de Izquierda Unidad Laura Marrone indicó que «las modificaciones que se proponen profundizan la línea de poner a la evaluación externa del sistema educativo como una de las claves para ir regimentando los contenidos y establecer un ranking de escuelas».
Marrone manifestó que «las modificaciones abren el juego para que la educación a partir de los nueve años tenga virtualidad, incluso en una proporción dejan prácticamente en un plano secundario la presencialidad».
Afirmó que el proyecto prevé «un certificado de terminalidad que otorgan esas evaluaciones externas son elementos que permiten el ingreso o no a las universidades».
Manifestó que dicho procedimiento significaría «un control de lo que se enseña en cada establecimiento y de este modo ir modificando las currículas escolares en función de lo que valoran ese tipo de evaluaciones» y que «esta propuesta también contempla periódicas evaluaciones censales durante todo el transcurso de la educación formal».
Y sostuvo que «estos programas de evaluaciones externas eran un paso para establecer un ranking de escuelas» y que, además, dichas «evaluaciones para cada uno de los alumnos con la opción de que pudieran ser leídas y los contenidos llegaran a las familias e instituciones escolares».
«Por la ley actual está prohibida la publicación de los resultados de las evaluaciones y la ley se expresa que esto es para evitar la estigmatización del individuo o de las instituciones escolares», agregó.
La propuesta de virtualidad ya fue presentada y «en su momento fue un fracaso porque la resistencia estudiantil que fue enorme, dio lugar a una muy intensa resistencia y una victoria de los pibes de los secundarios y cayó esa reforma en esos términos y ahora renace en una forma que abre la puerta para que impongan una reglamentación que la considere con una proporción que desvirtúa el sentido mismo de la educación en los años en que los niños y adolescentes se están conformando como sujetos».
Marrone indicó que «vimos la importancia de la presencialidad para el hecho educativo, porque ya lo hemos dicho varias veces que la educación no es solo información, no es solo el aspecto cognitivo porque este requiere de elementos fundamentales como el emocional que está muy vinculado a la interacción con el docente y los compañeros en la presencialidad».
La docente añadió que «el sistema educativo debe tener como base central la presencialidad en un establecimiento escolar» y añadió que el proyecto del Gobierno tiene como «propósito de ir liberando al Estado del compromiso del mantenimiento de los edificios escolares, de docentes, de recursos, de tener un desarrollo real en los establecimientos escolares y que caiga más el peso en las familias a través de lo que es la conectividad».
«Creo que esto ameritará mucha discusión y allí vamos a estar los sindicatos, los docentes, las familias, los estudiantes en la defensa de lo que es el tronco central del dispositivo que es la escuela», finalizó la también legisladora.