LA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DEL ESTADO REALIZARÁ UN PARO DE 24 HORAS

23 enero, 2024

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció que desde la medianoche iniciará una medida de fuerza por 24 horas que se cumplirá en «todas las dependencias públicas nacionales, provinciales y municipales», e indicó que el gremio estatal participará en el paro y movilización que la Confederación General del Trabajo.

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, indicó en un comunicado que “la administración va a estar toda paralizada. No sólo sucederá en el Estado Nacional, sino que también se sumarán las provincias y municipios. También, los trabajadores del sector vamos participarán de la movilización frente al Congreso. Sólo se van a garantizar guardias mínimas en servicios esenciales».

ATE indicó en el texto que parará mañana en reclamo de la «anulación del protocolo de orden público; el Decreto y en rechazo al proyecto de la ley ómnibus», enviada por el Gobierno al Congreso.

La protesta comprende asimismo otras demandas como «la reincorporación inmediata de los trabajadores despedidos; el pase a Planta Permanente y estabilidad laboral para todos los trabajadores; rechazo a la transferencia del Fondo de Garantía de Sustentabilidad al Tesoro y cese del intento de privatización de empresas y organismos estatales».

ORGANIZACIONES SOCIALES REALIZAN VIGILIA EN OLIVOS

La agrupación Somos Barrios de Pie realiza una vigilia frente a la residencia presidencial de Olivos como preludio del paro general y la movilización prevista para mañana en contra del decreto y el proyecto de ley del gobierno.

«A la espera de respuestas vamos a acampar frente a la quinta en la vigilia del paro general», precisaron desde la organización social en un comunicado que lleva la firma de Norma Morales, referente de Somos Barrios de Pie.

La vigilia comenzó a las 11 frente a la residencia oficial.

La dirigente manifestó que «seguimos esperando nos reciban» ya que «la situación de los comedores es preocupante».

«Muchas de nuestras compañeras entregan su vida para el cuidado de nuestra comunidad y no nos reconocen nuestro trabajo, ni nos dan una explicación. Pedimos armar una mesa de trabajo en la que podamos explicar la gravedad de la situación y que se tomen medidas para empezar a paliar las deficiencias en alimentos que ya se están registrando», precisó.

En tanto Daniel Menéndez, coordinador nacional de Somos/ Barrios de Pie, sumó que es necesaria la respuesta de las autoridades frente a «esta situación alimentaria que está sufriendo una buena parte de los argentinos y las argentinas».

«En vísperas del paro general del 24, hacemos un acampe frente a la quinta para exigir que se hagan cargo de lo que esta sucediendo, nos atiendan y ofrezca soluciones ante esta situación», finalizó.

ESTELA DE CARLOTTO APOYÓ EL PARO

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela De Carlotto, manifestó que «nunca» había visto «una situación como ésta», al cuestionar las políticas del Gobierno nacional, y convocó a participar mañana del paro y movilización  para que «el mundo sepa que el pueblo argentino no está callado».

HÉCTOR DAER INDICÓ QUE LA GENTE TIENE BRONCA

El dirigente de la Confederación General del Trabajo Héctor Daer manifestó que la huelga y la movilización frente al Congreso convocadas por la central obrera tendrán una gran adhesión porque «la gente tiene bronca» y ese sentimiento, afirmó, «trascendió» al movimiento obrero y alcanzó a diversos sectores de la sociedad.


AM-vivo

Canción actual

Título

Artista