LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO PIDIÓ AL GOBIERNO QUE ABRA EL DIÁLOGO
29 enero, 2024
El secretario gremial de la CGT y diputado nacional, Mario Manrique, indicó que «por ahora con la CGT no hubo ningún contacto. Ya en varias ocasiones la CGT manifestó que está dispuesta a dialogar, pero el gobierno no ofrece ningún interlocutor. Están totalmente cerrados».
Manrique manifestó que «la semana que viene habrá una reunión de mesa chica donde se analizarán los efectos de la marcha y la mirada hacia al futuro».
Mario Manrique sostuvo que «vamos a esperar cómo evolucionan y se suceden las cosas. De acuerdo a lo que salga de la Ley, si es que sale, nos sentaremos y veremos las opciones. Nadie sabe qué va a pasar con esa ley. Es todo muy desprolijo».
El secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma, Hugo Godoy, afirmó por su parte que «el plan de lucha sigue en pie hasta que concretemos el rechazo del decreto y la ley. Estamos conversando pero sin todavía definir con las otras centrales y organizaciones. Seguramente en el inicio de la semana habrá ideas más claras».
Por el lado de la Unidad Piquetera y el sector del sindicalismo relacionado a la izquierda política ya se definió movilizar al Congreso cuando se discuta la Ley. Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, indicó que «los sindicatos, organizaciones piqueteras, estudiantes, asambleas populares, de la cultura y organizaciones políticas que nos movilizamos el 24 en una columna independiente, marchamos al Congreso para rechazar la aprobación del proyecto».
Agregó que «las centrales obreras deberían convocar a un nuevo paro nacional para cuando se reúna el Parlamento para considerar este plan de ataque histórico contra los trabajadores. Esto coloca la necesidad de un plan de lucha».
En tanto, Alejandro Gramajo, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, manifestó que «nos reunimos para definir ir a entregar petitorios a los supermercados para pedir donaciones porque no hay cómo abastecer los comedores y merenderos frente a la falta de respuestas del Gobierno. La situación es muy crítica». Sobre la continuidad del plan de acción contra el decreto y la ley, Gramajo añadió que «dependerá de cómo sea la votación en Diputados y Senadores, que todavía no está claro».