LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA LIDERA RANKING DE PRESENCIA EN INTERNET
5 febrero, 2024
El Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) dio a conocer la Edición 21° del Ranking Global de Universidades que pondera la presencia en la Web de más de 32 mil instituciones de educación superior. La entidad extranjera informó que la Universidad Nacional de La Plata escaló 16 posiciones a nivel mundial, pasando del puesto 577° al 561°.
Además, se consolidó como la mejor universidad argentina en otra de las mediciones también elaborada por el CSIC, en este caso se trata del Ranking Internacional de Transparencia, que destaca a las instituciones de educación superior con mayor cantidad de citas a los perfiles públicos de sus investigadores y académicos en internet.
A nivel local, la nueva edición del Ranking ratificó la posición de la UNLP como la segunda universidad más importante del país, antecedida solamente por la Universidad de Buenos Aires (UBA) que se ubicó en el puesto 361° a nivel mundial. El tercer puesto lo ocupa la Universidad de Córdoba (775°), seguida por la del Centro de la Provincia de Buenos Aires (1857) y la de Tucumán (1940), en quinto lugar.
En el plano regional, la casa de estudios platense logró confirmar su liderazgo, ocupando la posición 12° en América Latina. Aquí la UBA se posiciona en el 7° lugar, Córdoba 23°, la del Centro de la Provincia de Buenos Aires 84° y Tucumán 90°. El ranking latinoamericano es encabezado nuevamente por la Universidad de San Pablo de Brasil.
Desde el CSIC se explica que el objetivo de la investigación es medir el compromiso de las instituciones en la publicación web, midiendo los contenidos que generan, su impacto y su visibilidad. La metodología de la muestra contempla la utilización de una técnica denominada cibermetría, que consiste en cuantificar el proceso de comunicación científica que tiene lugar en internet y describirlo en cifras.
El ranking mide el volumen, visibilidad e impacto de las páginas web de las universidades, con un énfasis especial en la producción científica (artículos evaluados, contribuciones a congresos, borradores, monografías, tesis doctorales, informes). Pero también tiene en cuenta otros materiales como los provenientes de cursos, documentación de seminarios o grupos de trabajo y bibliotecas digitales, y la información general de la institución, sus facultades, grupos de investigación o servicios de soporte y gente trabajando o atendiendo a cursos.
Como ocurre todos los años, el Ranking Global de Universidades fue antecedido por la publicación de los datos del denominado Ranking de Transparencia, que contó con una destacada participación de la Universidad Nacional de La Plata. En esta edición, la casa de estudios platense volvió a posicionarse como la mejor universidad argentina, mientras que se mantiene entre las 5 más importantes de América Latina.
El Ranking de Transparencia destaca a las instituciones de educación con mayor cantidad de citas a los perfiles públicos de sus investigadores y académicos en internet. La medición elaborada por el CSIC es un reflejo de la calidad de la producción científica y académica de la UNLP.