LOS PRINCIPALES SINDICATOS MOVILIZADOS POR LA LEY DEL GOBIERNO

5 febrero, 2024

Si bien la Confederación General del Trabajo decidió no salir a la calle durante la semana precedente apostando a ejercer su influencia sobre los bloques de diputados dentro del Congreso, sí emitió un comunicado repudiando la la actitud hacia los manifestantes que emitieron su disconformidad con los proyectos tratados por el Congreso y exigió que «garantizar la libertad de protesta y la paz del pueblo argentino». Para la CGT la presión y los incidentes «fueron generados y promovidos por» el Gobierno.

En dicho marco, el cosecretario general de la entidad sindical, Pablo Moyano, manifestó que se reunirá su Consejo Directivo para evaluar las próximas medidas entre las que contempló «un paro con movilizaciones». El líder camionero indicó que la central de trabajadores «no se va a quedar de brazos cruzados».

Jorge Sola, secretario de Prensa de la CGT manifestó que «mucho de lo que se sacó de esta ley, que salió con la mitad de los artículos y va a seguir siendo modificada en el tratamiento en particular tiene que ver con el trabajo de la CGT de hablar con los bloques y, claro, de haber liderado la protesta social el 24 de enero».

Sobre la estrategia a adoptar de acá en adelante Sola indicó que «vamos a seguir trabajando con diputados esta semana y después con senadores».

El sindicalista agregó que «vamos a seguir insistiendo para que el senado se pueda reunir y que el decreto se declare inconstitucional».

Sola afirmó además que «nos reunimos con las confederaciones de gremios del transporte y de la energía para analizar la situación. La semana que viene tenemos reunión de mesa chica y definiremos los pasos a seguir».

El gremialista agregó que «las movilizaciones siempre son una herramienta que está».

Sobre las protestas de la semana pasada, Sola consideró: «No son prematuras, las movilizaciones están a colación de lo que sucedió después del 24 de enero. Es un modo de manifestación que en muchos casos surge de sectores autoconvocados. Hay una movilización de la izquierda, pero hubo jubilados y vecinos. Lo que vimos es que el Gobierno montó un show mediático que, encima, agredió a más de 30 colegas (por el periodismo) y le pegó a jubilados cuando no hubo una sola provocación de parte de los manifestantes. No son apresuradas, las defendemos como manifestaciones constitucionales que son».

El titular de la Central de los Trabajadores de Argentina, Hugo Yasky, sostuvo por su parte que «lo primero es seguir construyendo un gran frente de unidad que sea capaz de volver a aglutinar a un espectro de fuerzas sindicales y sociales que representen y trasciendan las fronteras del movimiento sindical. Necesitamos reconfigurar un mapa de unidad del campo popular».

Asimismo, declaró que «pretendemos seguir por el camino que marcó el paro y la movilización del 24 de enero. Construir grandes escenarios de unidad capaces de movilizar a cientos de miles de personas».

Yasky agregó que «nos vamos a reunir con el núcleo que llegó al 24 de enero por fuera de la estructura de la CGT con la idea de tender puentes hacia la CGT. Sabemos que ellos tienen otros tiempos y dinámicas de resolución pero la idea es seguir amalgamando esa fuerza y extendiéndola a todo el territorio nacional. Y generar las condiciones para que lo del 24 de enero» esté en un plan general porque «tiene que haber continuidad y hay que construirla».


AM-vivo

Canción actual

Título

Artista