NUEVA MOVILIZACIÓN AL CONGRESO EN RECHAZO A LA LEY Y EL DECRETO DEL GOBIERNO: BOCINAZO Y FERIA CULTURAL

2 febrero, 2024

Organizaciones de izquierda, del sindicalismo, sociales, autoconvocados y de la Juventud Radical realizan una manifestación para protestar contra las políticas del Gobierno en el Congreso.

«Llamamos a la ciudadanía a apoyarnos en este reclamo pacífico, en pos de la Libertad, la Democracia y el respeto a las instituciones», indicó el presidente de la Juventud Radical de CABA, Agustín Rombolá.

En ese marco, las organizaciones de izquierda también realizarán una radio abierta para protestar contra la Ley y el decreto que promueve el Gobierno nacional en el marco del «plan de lucha para derrotar el ajustazo».

La Central de Trabajadores de Argentina convocó por su parte a movilizar al Congreso desde las intersecciones de las calles Hipólito Yrigoyen y Sáenz Peña para protestar contra la ley, el decreto y las facultades delegadas.

Las organizaciones de izquierda realizan un «festivalazo cultural» frente al Congreso en el marco de un «plan de lucha en defensa de la cultura».

Entre los artistas que participan se encuentra Las manos de Filippi, Peteco Carabajal, Arbolito, Juli Laso, Barbarita Palacios, Alto Guiso, Alta Gama, Invisibles y Javi Casalla.

Por otro lado, autoconvocados llevan adelante un «bocinazo contra la Ley» que partió desde Avenida de Mayo y Perú en una caravana de «autos, camiones, bicicletas o cualquier tipo de rodado para ocupar todas las calles».

«No queremos enojar al Gobierno, por eso, nos ponemos creativos. Convocamos a un bocinazo para manifestarnos dentro de lo reglamentado en contra de la ley ómnibus», indicaron los autoconvocados en un texto.

El recorrido inició en Avenida de Mayo desde la plaza de Mayo hasta Riobamba donde la caravana dobló para retomar Hipólito Irigoyen hasta el Cabildo y regresar al punto de encuentro.

«Vení con tu bocina y todo lo que haga ruido. Nadie nos va a poder hacer subir a la vereda», indicaron.

LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO CUESTIONÓ EL ROL DEL GOBIERNO EN LOS INCIDENTES EN EL CONGRESO

La Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un comunicado contra la rol del Gobierno a las afuera del Congreso mientras se debate la Ley. «Exigimos que cese el despliegue del Gobierno Nacional a fin de garantizar la libertad de protesta y la paz del pueblo argentino», manifestó la central obrera.

En el comunicado, los gremialistas cuestionaron el “despliegue inusitado de recursos” y calificaron de «absurda, injustificada y desproporcionada» la actitud del Gobierno sobre los manifestantes en los dos días de debate del proyecto de ley.

La central obrera indicó que el diputado Mario Manrique fue agredido “cuando intentaba interceder para apaciguar la situación”. «Este gobierno con sus planteos está sembrando vientos, sobre un pueblo necesitado de soluciones Y si se sigue insistiendo con estás políticas, mas temprano que tarde, necesariamente cosechará tempestades», enfatizó el documento firmado por el Consejo Directivo Nacional de la CGT.

Agregó en que «el pueblo argentino tiene memoria. Ya ha transitado en el pasado varios procesos como el actual, cuando se intentaron implementar doctrinas similares destinadas a favorecer a minorías económicamente privilegiadas en perjuicio de las grandes mayorías y de la soberanía de la Patria; y siempre han terminado en enormes fracasos».

El gremialista Pablo Moyano sostuvo que “no se descarta nada” y la CGT puede convocar a un nuevo paro general.

“Puede haber un paro y movilizaciones. En los próximos días, cuando haya una reunión del Consejo Directivo (de la CGT), se va a analizar cómo seguir”, subrayó el sindicalista. En la misma línea, Moyano remarcó que no se va a “quedar cruzado de brazos”, y vaticinó un aumento de la conflictividad social entre “marzo y abril” debido » a los aumentos de los alimentos” y otros rubros.

Para el referente gremial, la central está “más unida que nunca”, por lo que evalúa una nueva medida de protesta: “No le voy a poner fecha ahora, pero si avanzan en contra del pueblo argentino, sobre los derechos laborales, las fuentes de trabajo y bajan los salarios, no me voy a quedar de brazos cruzados. No se descarta nada”, agregó.

Además, el triunviro cegetista pidió que el Congreso no apruebe el otorgamiento de las facultades delegadas al Gobierno al que calificó como “el gerente de las corporaciones nacionales e internacionales”.

Los dirigentes sindicales especificaron además que los incidentes en el Congreso fueron “generados y promovidos por el propio Gobierno y desataron una absurda, injustificada y desproporcionada agresión sobre manifestantes de diversas pertenencias: jubiladas/os, agrupaciones barriales, trabajadoras/es de prensa y hasta Diputadas/os Nacionales en ejercicio, como en el caso nuestro compañero Mario Manrique”.

“Exigimos que se garantice la libertad de protesta y la paz del pueblo argentino”, concluyó la CGT.

DIPUTADA D ELA UNIÓN CÍVICA RADICAL DENUNCIÓ AMENAZAS

La diputada nacional del bloque radical Carla Carrizo pidió que investiguen los mensajes intimidatorios recibidos a través de las redes sociales.

La denuncia está dirigida contra una persona identificada como Luis Pedro Paolini, quien publicó un mensaje amenazante contra la diputada radical.

«Ana Carla Carrizo, diputada de la UCR, defendiendo las jubilaciones de privilegio de los presidentes. Deberíamos colgarla en una plaza lo antes posible», decía el mensaje.

La denuncia es por «amenazas incitación a cometer delitos e incitación a la violencia colectiva».

«Es de público conocimiento que el día miércoles 31 de enero del corriente año se celebró en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación una sesión especial convocada a los fines de darle tratamiento a la Orden del Día 1 referida al proyecto de ley (…) conocido como Ley Ómnibus», indicó la diputada.

«A las 20.57hs hice uso de la palabra manifestando mi posición política sobre diferentes puntos de la ley y del contexto del país», agregó Carrizo y afirmó que «ocho minutos después» fue publicado.

La legisladora nacional detalló, además, que el mensaje intimidante, del que se aportaron capturas de pantalla, estuvo disponible al público en la red X hasta el mediodía del 1 de febrero, pero que había sido dado de baja al momento en el que se interpuso la denuncia.

Antes de presentar la denuncia, y cuando ya se había viralizado el mensaje amenazante contra Carrizo, la diputada nacional recibió mensajes de solidaridad de sus pares de todas las bancadas.


AM-vivo

Canción actual

Título

Artista