ORGANIZACIONES SOCIALES PROTESTAN EN EL CONGRESO CONTRA A LEY DEL GOBIERNO
31 enero, 2024
Militantes y dirigentes de las organizaciones sociales, de la cultura, estudiantiles, sindicatos, asambleas barriales y partidos de izquierda se concentran frente al Congreso nacional, donde realizan una «vigilia» en rechazo al proyecto de ley que comenzó a ser debatido en la Cámara baja.
En tanto, las manifestaciones se concentraron en la Plaza de los Dos Congresos.
Las primeras columnas de manifestantes en llegar fueron las de Unidad Piquetera (UP), junto al Polo Obrero, el MTR Teresa Vive y del MST, entre otros.
El referente bonaerense del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni indicó que los manifestantes comenzaron a legar a partir de las 12 frente al Congreso y adelantó que mantendrán la «vigilia» durante el debate parlamentario.
«Esperamos que venga mucha gente porque no podemos permitir que pase una ley de estas características». El proyecto «hace retroceder los derechos sociales, democráticos de la población y de entrega del patrimonio público», agregó el dirigente.
Belliboni también reclamó que la CGT convoque a un nuevo paro de actividades, como hizo hace una semana, «para frenar» la aprobación del proyecto legislativo.
Los diputados del Partido Obrero en el Frente de Izquierda (FIT) Romina Del Plá y Gabriel Solano se sumaron a la «Vigilia», encabezada por la Multisectorial Federal de la República Argentina.
Allí se pronunciaron en rechazo «a la Ley, la complicidad de la oposición y todo el plan de gobierno».
La convocatoria llama a la sociedad a «volver a movilizarse para enfrentar la ley y el decreto», y Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Christian Castillo y Alejandro Vilca, diputados nacionales del PTS-Frente de Izquierda, llamaron a apoyar la movilización al Congreso, decidida por decenas de representantes de asambleas vecinales de CABA y gran Buenos Aires.
Bregman convocó a «estar en la calle» para «continuar mostrando el rechazo no sólo a esta ley sino también al decreto. Es muy importante que estemos porque el único lenguaje que entienden los que quieren entregar el país es el de la movilización», manifestó.
En el mismo sentido, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizará desde las 15 junto a sus delegados y centro de jubilados al Congreso porque «esta ley no admite otra posibilidad más que su rechazo», indicaron los organizadores.
«Todo el proceso estuvo marcado por graves irregularidades que deben ser investigadas», indicó al respecto el secretario general, Rodolfo Aguiar y remarcó también el reclamo del gremio «en defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)» de la Administración Nacional de la Seguridad Social.
La Multisectorial Federal indicó que el rechazo a la Ley también se realizará en todas las plazas y esquinas de las capitales de provincias bajo el lema «La Patria No Se Vende. Se Defiende !».
INCIDENTES EN EL CONGRESO: EL GOBIERNO AVANZÓ CONTRA LOS MANIFESTANTES QUE CUESTIONAN EL PROYECTO DE LEY
Pasadas las 17.30 el Gobierno empujó a los manifestantes que cuestionan la ley en el Congreso. Amenazaron con utilizar un camión hidrante contra quienes reclaman.
El diputado Nicolás del Caño se refirió la responsabilidad del Gobierno. En tanto que Myriam Bregman manifestó que la administración nacional «quiere pudrirla en la calle».
La concentración se desarrollaba de manera pacifica hasta que el Gobierno armó un cordón para empujar a la gente sobre la plaza del Congreso.
Una vez conseguido el objetivo, los efectivos siguieron empujando a las distintas agrupaciones encima de la vereda. Ante la resistencia de los manifestantes a seguir retrocediendo, algunos gendarmes usaron sus palos y escudos para golpearlos. Ante esto, los manifestantes cortaron Avenida Rivadavia, por lo que el Gobierno quedó a la espera de la orden de los superiores.
«El Gobierno quiere que no nos manifestemos pacíficamente. Los bandidos están votando leyes contra los trabajadores, están empobreciendo a las familias y nosotros venimos a manifestando pacíficamente», indicó un manifestante. «En Argentina no hay estado de sitio. Lo que están haciendo es ilegal y antidemocrático», agregó otro.
«No tienen porqué tener el Congreso vallado. No tienen porqué tener rodeados a quienes vienen a manifestarse si no estarían votando algo que va contra nuestro pueblo», agregó la legisladora Celeste Fierro.
LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO MANIFESTÓ SU DISCONFORMIDAD CON EL OPERATIVO
La conducción de la CGT cuestionó el operativo montado por el Gobierno en los alrededores del Congreso, y denunció que «si para la discusión parlamentaria se debe militarizar el Congreso de la Nación, es sensato sospechar sobre los supuestos ‘beneficios’ que trae para la ciudadanía el proyecto».
«Si para la discusión parlamentaria se debe militarizar el Congreso de la Nación, es sensato sospechar sobre los supuestos ‘beneficios’ para el pueblo de la Ley Ómnibus», indicaro desde la CGT.
EL GREMIO DE LA BANCARIA RECHAZÓ LA PRIVATIZACIÓN DEL BANCO NACIÓN
La Asociación Bancaria (AB) que encabeza el diputado nacional Sergio Palazzo reiteró su oposición «rotunda» a las privatizaciones de las empresas públicas y en particular rechaza las posibles ventas del Banco Nación; el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y de la Casa de la Moneda.
«Comienza el tratamiento de la ‘Ley’, que contiene en su totalidad aspectos negativos para la sociedad argentina, entre ellos el paquete de privatizaciones de 41 empresas del Estado. La Asociación Bancaria ha dejado en claro su posición: oponerse rotundamente a todas las privatizaciones y en particular a la del Banco Nación y de sus empresas vinculadas (Nación Servicios, Nación Reaseguros, Nación Seguro de Retiro, Nación Bursátil, Pellegrini SA), como así también a la privatización del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la Casa de la Moneda», indicó el gremio.
En ese sentido, la organización sindical recordó que tanto Palazzo como Carlos Cisneros, los dos legisladores que provienen de la AB, conversaron «s con todos los bloques, solicitándoles el apoyo» con esta postura «habiendo obtenido, en muchos casos, compromisos personales y en otro de los bloques».
Asimismo, se consignó que con el objetivo de sumar respaldos para esta posición, ambos diputados se reunieron con los gobernadores Axel Kiciloff (Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba) y Gildo Infrán (Formosa), quienes escucharon y entendieron sus argumentos, como así también con el presidente de la UCR, Martín Lousteau, e integrantes del bloque legislativo de Hacemos Coalición Federal, que encabeza el diputado Miguel Pichetto.
«Es imprescindible que haya una contundente mayoría que se manifieste en contra de las privatizaciones de las empresas públicas y en nuestro caso, como bancarios, de los bancos públicos que pretenden privatizar», agregó el texto.
«Hacemos votos para que no prospere la ley que permite otorgar superpoderes a quien ya está demostrando que es capaz de cualquier cosa ejerciendo la máxima autoridad de la Nación, siempre en contra de los intereses de nuestro pueblo», concluyó el comunicado.
PERIODISTAS DENUNCIARON AMENAZAS CONTRA UN MEDIO COOPERATIVO
Los trabajadores del medio Sur Capitalino que cubre temáticas sociales y culturales de los barrios del sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentaron una denuncia ante el Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires por amenazas.
El medio que edita un periódico mensual presentó ante la justicia la copia de un mensaje al teléfono oficial del medio en el que, de manera anónima, un individuo escribió “Che! Sur Capitalino, ojo chikxs, me parece q no llegan a los 34 años de periodismo”.
Los trabajadores denunciaron que el día 25 de enero recibieron ese mensaje y que fue interpretado como una amenaza por la actividad periodística que realizan desde hace 33 años. En un texto difundido indicaron que “nuestro periódico había publicado dos días antes una nota que daba cuenta de la organización y movilización de los vecinos de La Boca ante las medidas del gobierno nacional. Tal como lo hacemos desde hace 33 años, las notas de nuestro medio cooperativo relatan la situación social, política y cultural en los barrios del borde sur de la Ciudad”.
Para los trabajadores “el mensaje que recibimos es un ataque a la libertad de expresión y al derecho a la información de los miles de vecinos que se informan a través de Sur Capitalino de manera gratuita”.
La asamblea de sus trabajadores señaló que “esperamos que, con celeridad, el Poder Judicial investigue y determine quién o quiénes están detrás”.
EL DIPUTADO MARTIN TETAZ INDICÓ QUER NO HAY CONSENSO PARA LAS PRIVATIZACIONES Y LAS FACULTADES EXTRAORDINARIAS
El diputado de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Tetaz manifestó que «bien entrada la madrugada» habrá «una primera votación en general» de la Ley en la Cámara baja, donde indicó que el oficialismo «puede tener algún problema» en los artículos sobre «facultades extraordinarias y en privatizaciones».
«Queda una discusión profunda del tema facultades extraordinarias y en el tema privatizaciones, donde el Gobierno puede tener algún problema en ambos artículos para poder conseguir los votos. Eso se está discutiendo», indicó.
«Recién acaba de comunicarse el retiro de muchos de los artículos que eran conflictivos», agregó, entre los que mencionó «algunos del Régimen de Pesca que se retiró por completo recién».
El diputado radical también indicó que el bloque de Unión por la Patria (UxP) planteó una moción «para suspender la sesión de hoy y que el expediente vuelva a la comisión para continuar su tratamiento».
Tetaz también cuestionó la política económica del Gobierno al remarcar que «consigue su equilibrio fiscal con el ajuste liso y llano» a distintos sectores de la sociedad.
«Los trabajadores del sector público consiguieron 16% contra el 25% de inflación, ya perdieron 9%. Los jubilados tienen una fórmula que les va a permitir recuperar en parte pero con mucho retraso, recién a mediados de año. Van a estar con un ingreso muy bajo», concluyó.
CARLOS HELLER INDICÓ QUE UNIÓN POR LA PATRIA RECHAZARÁ TODO EL PROYECTO
El diputado nacional de Unión por la Patria Carlos Heller, sostuvo que el proyecto de ley ómnibus es “contrario al interés de los argentinos” y busca «beneficiar a las grandes corporaciones».
Al respecto, dijo que “la justicia social está incluida en la Constitución Nacional, por lo tanto, renegar de la justicia social es de alguna manera estar diciendo que se desconoce la Constitución”.
El presidente niega eso, y le dice a los grandes representantes en Davos ‘ustedes son benefactores sociales, son los creadores del periodo de prosperidad más extraordinario que jamás se haya vivido’. Este pensamiento del presidente no es nuevo, ya que en una nota de hace unos meses dijo ‘lo que hace el contrabando es evitar el fisco, los contrabandistas para mí son héroes. Uno de mis grandes héroes’”, manifestó Heller.
“Queda claro entonces a quién se pretende beneficiar, según estos ideales a las grandes corporaciones. Ese es el espíritu que atraviesa a lo largo tanto del decreto como al proyecto de ley que estamos considerando”, agregó.
El diputado indicó que «no se puede aprobar esto de ninguna manera».
«Esto no se puede aprobar, por eso nuestro bloque ha decidido el rechazo total en general y en particular, porque no hay cosas rescatables, porque el contenido a lo largo y a lo ancho de todo este proyecto es contrario al interés de las y los argentinos”, finalizó.
LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO ANALIZA UN NUEVO PARO CONTRA LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO
El secretario general de la CGT, Pablo Moyano, indicó que evalúan la posibilidad de una nueva medida de fuerza ante las medidas del gobierno.
“No se descarta nada. Puede haber un paro y movilizaciones”, manifestó.
Al respecto, el líder camionero afirmó que la huelga podría tomar forma cuando se reúna el Consejo Directivo de la CGT.
“Se va analizar cómo seguir”, agregó Moyano, y sostuvo que “no se va a quedar cruzado de brazos” si “aumenta la conflictividad social”.
Para terminar, el sindicalista ponderó la cohesión de la central obrera. “La CGT está más unida que nunca”, indicó.
Y finalizó: “No le voy a poner fecha ahora pero si avanzan en contra del pueblo argentino, sobre los derechos laborales, las fuentes de trabajo y bajan los salarios, no me voy a quedar de brazos cruzados”.