SE REALIZA EN PARANÁ EL PRIMER ENCUENTRO DE AFRODESCENDIENTES ARGENTINOS

1 noviembre, 2021

Representantes de 40 organizaciones afrodescendientes e invitados internacionales comenzaron en la ciudad entrerriana de Paraná a debatir, exponer y formarse en el primer Encuentro Nacional de la Comunidad Afroargentina.

El objetivo de las actividades que se desarrollan en el Centro Cultural y de Convenciones «La Vieja Usina», en la capital entrerriana, es iniciar diagnósticos y propuestas para generar políticas públicas para el sector.

Se trata de un encuentro histórico para la comunidad de más de dos millones y medio de personas en Argentina y que, desde la guerra de la independencia, fue extranjerizada, negada e invisibilizada.

A través de la Comisión para el Reconocimiento Histórico de la Comunidad Afroargentina el Gobierno creó un espacio al interior del Estado nacional que atiende la especificidad de las demandas y propuestas de esa población. La Comisión tiene entre sus funciones impulsar la organización anual y en sedes rotativas en todo el país del Encuentro Nacional de la Comunidad Afroargentina. La que se realiza en Paraná es la primera de una serie de reuniones orientadas a la reparación histórica.

Victoria Donda, presidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, expresó que «el racismo estructural es un tema que queremos poner sobre la mesa y no debajo de la alfombra».

Donda consideró que el racismo «se arrastra desde la independencia» de la Argentina y sigue siendo «una de las principales causas de discriminación».

Por eso, la funcionaria explicó que el Inadi trabaja «como parte de la forma que tenemos de gestionar: escuchando las demandas y propuestas de las organizaciones».

Respecto al primer encuentro, la funcionaria nacional confió en que «se amplifique la discusión sobre la necesidad de reparar a esta comunidad».

«También esperamos que se haga justicia histórica, y sobre todo se continúe trabajando por una Argentina con menos desigualdad, dónde decir negro no sea mala palabra, sino un orgullo», agregó.

Por su lado, la delegada del Inadi en Entre Ríos, Melisa Albornoz, destacó que se realiza en Entre Ríos, provincia «que ha puesto un gran valor a la comunidad» en especial «la localidad Ingeniero Sajaroff», donde existe «el cementerio afro».

El Encuentro Nacional permite «reunirse y trabajar en comisiones, capacitaciones y charlas con grandes personas y representantes de comunidades afro de todo el país», señaló Albornoz.

Y resaltó que la actividad «es importante y estratégica para seguir trabajando en la puesta en valor y referencia a toda la comunidad afrodescendiente argentina».

La funcionaria agregó que buscan «convocar desde el Estado a los protagonistas es un paso en el camino hacia la equidad étnico-racial, la reparación histórica y la justicia social para la comunidad afroargentina».

En el cónclave están previstas las presencias del gobernador entrerriano, Gustavo Bordet; de la precandidata a la presidencia de Colombia y ganadora del Premio Goldman, Francia Márquez Mina; y del director de la Comisión para el Reconocimiento Histórico de la Comunidad Afroargentina, Federico Pita.

La actividad es organizada por el Inadi, el Gobierno de Entre Ríos y la Secretaría de Cultura provincial, en el marco del Día Nacional de los/as Afroargentinos/as y de la Cultura Afro que será el 8 de noviembre, en conmemoración a la Madre de la Patria, María Remedios del Valle.

A comienzos del siglo XIX, al menos el 30% de Buenos Aires y más del 60% de Santiago del Estero y Tucumán estaba compuesto por población africana o afrodescendiente.

UN ANTROPÓLOGO CREA UN MAPA DE LA MÚSICA AFRICANA EN EL PAÍS

El licenciado en Ciencias Antropológicas Norberto Pablo Cirio conoce la historia de la población afroargentina cuyos orígenes se remontan a la época esclavista y colonial. Los ritmos afroargentinos son parte de la diversidad del país. Y evidencian las articulaciones y aportes con y de los pueblos originarios y la sociedad en su conjunto.

Con el apoyo del Centro Universitario de Idiomas de la Universidad de Buenos Aires Cirio creó el primer mapa de la música afroargentina, que inlcuye el candombe y sus variedades locales. Para llevarlo adelante realizó un análisis documental e integró el testimonio de afroargentinos, algunos de los cuales son la decimoprimera generación en el país. Entre los ritmos relevados por el antropólogo se encuentran el 6×8 o makumba, la milonga, el valseado con tambora o la charanda, el candombe paranaense y el maneco o candombe capillero.

El científico reveló que el tango tiene origen afro. Y explicó que «es una música que se dio en muchas partes de la América negra desde el 1700». La palabra «se encuentra en Nueva Orleans, en La Habana, siempre vinculada al baile y toque de tambores», dijo Cirio y agregó que «esta importante danza nacional tiene un origen negro». En 1808, el padre de Manuel Belgrano vendió una casa a una persona de ascendencia africana. En el documento de compraventa la propiedad figura como «sitio del tango».

Otro dato revelado por el especialista es que existió un candombe malvinero. Surgió cuando Luis Vernet llevó por la fuerza a 31 personas a las islas. Ese grupo se amplió con siete hijos. Los registros contemporáneos refieren a los bailes que hacían con sus «tamboriles» en fechas patrias y los domingos.

 

 

 


AM-vivo

Canción actual

Título

Artista