El Gobierno Nacional oficializó la propuesta salarial para docentes de las universidades
10 marzo, 2022
El Gobierno Nacional oficializó la propuesta salarial para las y los docentes de la universidades. Para hablar al respecto, radio Universidad de La Plata contactó a Oscar Alpa, Secretario de Políticas Universitarias de la Nación. Rector de la Universidad Nacional de La Pampa.
«Con el ministro Jaime Persik nos plateamos como objetivo el tema de la presencialidad, junto con las rectoras y rectores. Incluso hicimos, con el ministro de Salud, una reunión a nivel nacional, escuchamos los datos de docentes y no docentes, hace 20 días, con arriba del 90 por ciento con el esquema completo y arriba del 60 por ciento con refuerzo. Estamos muy bien para el comienzo de clases, y que sean las universidades acompañen a estudiantes que por alguna razón no se han vacunado, o para que se den el refuerzo. Muchas de las cosas que nos dejó la pandemia las podemos ir incorporando», sostuvo Alpa.
Al referirse a la decisión de la oposición de no votar el presupuesto nacional este año, el funcionario destacó que «para las universidades fue un golpe al principio de autonomía. Desde el Gobierno nacional planteamos ir transfiriendo los recursos de tal manera que sea un sistema expansivo y que se acerque al presupuesto si hubiera sido aprobado. Los recursos, tanto salariales como de funcionamiento, se ha actualizado a lo que estaba previsto», y agregó, en relación a la propuesta de salarios de docentes de universidades, que en 2021, «el acumulado fue del 50 por ciento de actualización. Estamos 2 puntos reales por encima de la inflación. Abrimos las paritarias de este año, dentro del marco del ofrecimiento del 40 por ciento a nivel nacional, pero que sea lo más anticipando posible. El ofrecimiento fue de un 13 por ciento en marzo, sobre la base del año anterior, un 12 por ciento para junio, un 6 por ciento en agosto y un 10 por ciento en septiembre, y una vuelta a reunirnos ese mes».
La entrevista: