“Cambiemos” la política económica: ¿Neo-desarrollismo o Desarrollismo?

15 enero, 2016

Por Ernesto Mattos (*)

Desde el inicio del gobierno de “Cambiemos” los cambios fueron varios entre ellos derogar los derechos de exportación al agro y a la industria, excepcionalmente la soja tuvo una reducción de 5 puntos porcentuales, esta caída de los ingresos se estimó en una perdida para el 2016 de $15.000 a $17.000 millones según el Centro de Estudios Económicos y Sociales – Scalabrini Ortiz. Por otro lado, se organizaron las modificaciones en el Banco Central y el Presupuesto Nacional para lograr un mayor margen de endeudamiento externo y cumplir con dichas obligaciones. En consonancia con ello se permitió la liberalización de la cuenta capital, la reducción de 360 a 180 días al ingreso de capitales y la modificación en los encajes. Antes los inversores financieros que ingresaban al país y debían dejar inmovilizado un 30 por ciento de los fondos a manera de encaje ante el Banco Central, dinero que retiraban después de un año, el plazo mínimo de permanencia en el país. Esta medida era una copia del modelo aplicado por Chile en la década pasada. La medida que llevaba la regulación del capital, para inversión desde el exterior, la había promulgado Lavagna1 en 2005, hoy es parte de la historia pero deja abierta la puerta una exposición de la economía doméstica a la especulación financiera.

Además un punto es analizar las consecuencias de estas medidas, como la controvertida devaluación que algunos funcionarios se encargaron de presentar como “liberalización del cepo”, esta devaluación del 40% veremos en los meses que siguen como impactará en los niveles de precios, si se mantiene, decrece ó se acelera. Como se nota, se fueron derogando algunas de las medidas donde el Estado articulaba regulaciones para evitar los shocks externos. Ahora, que significan estas medidas ¿es el neodesarrollismo? En primera instancia estamos en un escenario como lo plantea, en Le Monde Diplomatique de enero 2016, Gabriel Vommaro en un artículo denominado “El contraataque”, donde “el Estado deja de ser el gran motor de la igualdad para convertirse en el promotor de la libertad.”

Entiéndase, “A partir de las medidas que tomamos se van a liberar las potencialidades de la economía. Para que la economía dé más, hay que facilitarle la vida, no complicarla con controles”, dijo Alfonso Prat Gay2. Para sumar a esta definición y comprender estos cambios y características del gobierno, el neo-desarrollismo o desarrollismo, es “sacar controles a las divisas, apertura comercial con todo el mundo, inversión extranjera y deuda”, aportó “Economía a Calzón quitado” sección de la revista La Negra del Sur.

De este primer mes de gobierno, podemos avizorar algunas tendencias, leves, pero tendencias al fin, que pueden producir estas medidas. Según el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires3 (IPCBA) se elevó un 3.9% mensual y el interanual fue del 26.9%. Promediando una suba del 5% para los bienes, impulsados principalmente por los incrementos en los alimentos, en particular, la carne vacuna, junto con fuerte alzas en medicamentos. En términos interanuales el incremento para los bienes fue del 28.3% El incremento en alimentos y bebidas no alcohólicas con respecto al mes anterior fue del 4.9% y un 25.5% interanual.

Por otro lado, y en otro extremo de las mediciones, el Centro de Economía Aplicada del UCEMA mide la inflación del Profesional Ejecutivo4 (CPE), evalúa el costo de una canasta de consumo representativa para el grupo familiar de un profesional ejecutivo, residente en el área metropolitana del Gran Buenos Aires, cuyo nivel mensual de gasto llego a $66.544 en diciembre de 2015. El relevamiento de la CPE comienza en marzo de 2008 con un valor de gasto familiar de $11.787.

El nivel general marca un incremento del 3.10% (Dic vs. Nov) y un 27.9% interanual. Para este índice, el peso principal del aumento estuvo en indumentaria, salud, educación, esparcimiento y alimentos y bebidas.

La tendencia de ambos índices de una inflación es como mínimo del 28%; falta todavía el comienzo de clases y los distintos conceptos que componen ambos índices van a variar, lo que está pasando es que se sostiene la tendencia en el incremento de salud y educación. De continuar esta tendencia, acompañada de los alimentos y bebidas, las paritarias van estar en primera plana junto con la liquidación de divisas del complejo cerealero y oleaginoso que no cumplió con el acuerdo pactado con el gobierno. Esto hace suponer que los exportadores están buscando otro tipo de cambio de equilibrio para exportar. Sí se realiza otra devaluación el impacto en precios puede ser mayor, dado el componente importado de los bienes fabricados en la Argentina, entonces ¿La devaluación servirá para recomponer el superávit comercial, fuente de divisas, o habrá que recurrir al endeudamiento externo para conseguir mayores recursos o simplemente afectara el nivel de precios contrayendo la economía?

 

1 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-52210-2005-06-10.html

2 http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-290272-2016-01-14.html

3 http://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-content/uploads/2016/01/ir_2015_958.pdf

4 https://www.ucema.edu.ar/cea

 

(*) Economista UBA. Docente e Investigador FCEUBA-CCC-CESO

Etiquetado como:

AM-vivo

Canción actual

Título

Artista