El mito de la industria manufacturera y las casas chinas

5 junio, 2017

Por Ernesto Mattos / Economista (UBA). Docente e investigador FCEUBA-CCC-CESO. Un informe de ABECED plantea “Los que compiten en la realidad no son los países sino las empresas; ellas son las que insertas en el país, manejándose en base al ecosistema competitivo y con las características particulares de su sector, materializan esta competitividad. Este estadio de la competitividad, sin un Estado que acompañe el desarrollo de los sectores económicos, se va a medir mediante las nociones de ventaja comparativa, capacidad de inserción en las cadenas globales de valor, aporte en términos de productos, empleo o divisas.

El ranking de competitividad tuvo como principales cinco sectores a 1. Alimentos, 2. Bebidas, 3. Insumos Metálicos (Tubos sin costura, Techint), 4. Farmacéutica y 5.

Productos de Petróleo. Los cuales parecen ser los sectores ganadores de este periodo, en cambio los perdedores estarían condenados por la política del gobierno, según el informe de ABECED la administración actual apunta a integrar la economía argentina a los mercados internacionales y a las cadenas globales de valor, estas ramas se enfrentan al desafío de lograr mayor competitividad o reconvertirse hacia otras actividades.

Los rubros que están en este desafío son Calzado e Indumentaria, lo que se pone en juego no es la competitividad o reconvertirse sino a un desafío mayor poner en peligro 200.000 puestos de trabajo registrado, el 11% del empleo industrial total. Un segundo sector poco competitivo es el Maderero, también marca un pobre desempeño. Además presenta elevados niveles de informalidad, baja productividad e intensa utilización de una estructura vial y logística deficitaria, según el informe de competitividad. Sin embargo el Jefe de Gabinete Marcos Peña-Braun negó 1 la compra de soluciones habitacionales –casas de madera- en la cámara baja, pero en el Senado, el 25 de abril, confirmo la compra de 2.000 casas de madera 2 ¿Si el sector tiene tan pobre desempeño podrá fortalecerse con la introducción de productos importados? ¿Esto mejorara los niveles de informalidad, baja productividad y la estructura vial y logística deficitaria?

En tercer lugar se encuentra el sector Maquinaria de Oficina debido al bajo nivel de patentas generadas y dependencia de las importaciones. En el cuarto lugar encontramos a la Industria Autopartista, según ABECED, existen altos costos laborales y logísticos, una escala ineficiente que incrementa la incidencia de los costos fijos y el precio de insumos por encima de los internacionales. La única medida adoptada entre la parte Automotriz –rama productora- y la autopartista fue la Ley de Autopartes de 2016 ¿Alcanzara para una reactivación del sector y que pueda generar empleo y producción para el mercado interno?

Lo que se puso en juego en estos últimos 17 meses fue la forma de acumulación de capital una basada en la combinación de mercado interno y externo y otra solamente exportadora, ambas tiene una dependencia, la divisa. Este caso no solo la divisa que genera sino la divisa que precisa para importar –bienes y servicios-, para pagar rentas (interés de la deuda y giro de utilidades y dividendos y salida de capitales al exterior o criollamente conocido como fuga de capitales. Una diferencia entre ambos formas de acumulación es que uno amplía su acumulación mientras que el otro solo se inserta en la dependencia de las casas matrices y sus decisiones.

Las perspectivas de la industria manufactureras, liderada por Alimentos y Bebidas (Molinos, ARCOR, LEDESMO y Coca Cola) en alianza con los tubos de costura (Techint) partidarios de priorizar la exportación antes que la producción para el mercado interno.

Caracterizar el modelo actual como perdedores a estos sectores como lo plantea Cantamutto y Schorr en Radiografía del modelo económico (Le Monde Diplomatique, Edición 215 – Mayo2017), aunque la caracterización del gobierno es correcta, la problemática con estos sectores es histórica y sin resolución. Los generadores de dólares en la argentina son, por ejemplo entre 2003 y 2016, Cereales y Oleaginosas con unos 297.238 millones de dólares, en segundo lugar Alimentos y Bebidas con 72.000 MDD, en tercer lugar Minería 32.029 MDD, en cuarto lugar Petróleo 7.823 MDD y quinto se encuentra Metales Comunes y Elaboración con 100 MDD. Son los sectores que generan la mayor cantidad de divisas pero a su vez son los que giran sus utilidades y dividendos, son los que precisan que no haya un cepo sino libertad económica. Como observamos en la tabla, en primer lugar se encuentra Alimentos y Bebidas, en segundo puesto Industria Química, Caucho y Plástico, tercero Entidades Finacieras y Cambiarias, cuarta Petróleo, quinta Cereales y Oleaginosas y sexto Industria Automotriz. El detalle de este rankig sobre Giro de Utilidades y Dividendos, post-2015- se inscribe en la reducción de las restricciones que regulaban los movimientos y compra de divisas así como la liquidación de divisas. Por ello, caer en la idea de que industria manufacturera es la perdedora en este periodo, tal vez precisa ser abordada desde la óptica de la estructura productiva desequilibrada y los aportes de Eduardo Jorge permiten ver esta alianza del sector alimentos y bebidas, financiera, automotriz y cerealera oleaginosa versus los sectores como la siderurgia, el hierro, que recuerda aquella afirmación: es más fácil producir caramelos que hierro.

1 Cámara de Diputados: https://youtu.be/gzH9vZH9JF4

2 Cámara de Senadores: https://youtu.be/Q4_5DFXnYBE

Etiquetado como:

AM-vivo

Canción actual

Título

Artista