Nanosatélite: entrevista a estudiantes de la UNLP, finalistas de un concurso internacional
12 mayo, 2020
Radio Universidad de La Plata habló con las y los estudiantes de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata que pasaron a la final en la convocatoria “Open Space”, un programa espacial para jóvenes de Satellogic y Academia Exponencial y que busca generar ideas innovadoras de aplicación para nano-satélites e incentivar el trabajo en equipo.
Se trata del equipo “BBG”, que quedó entre los cinco finalistas. Lo conforman Aldana Guilera de Ingeniería Aeroespacial, Emilio Ballardini, de Ingeniería en Computación, y Facundo Biaggio de Ingeniería Aeroespacial. La primera letra de sus apellidos forman la sigla del nombre del grupo. El objetivo es detectar tormentas solares.
Guilera contó que «la idea era realizar una misión para lanzar un nanosatélite que va a ir adherido a un satélite que tienen casi listo, para lanzar a fines de noviembre, de Satellogic y Academia Exponencial».
Por su parte, Ballardini explicó que el nanosatélite diseñado, tiene que cumplir con ciertos requerimientos de tamaño, «también en lo que respecta al peso, al consumo eléctrico que tiene que usar, a que no tiene que interferir con la misión, que deje al satélite principal limpio y que pueda funcionar de manera independiente y tiene que ser económico».
El otro integrante de BBG, Biaggio, consideró que a partir de este concurso, tiene, como estudiante, «una chance excelente de poder aplicar las cosas que fui aprendiendo, a lo largo de la carrera (ya estoy en 4° año) y nos permite aprender cómo funcionan esta clase de proyectos, de experimentar y de ser un poco científicos».
Este concurso de innovación tecnológica busca despertar la inquietud de los estudiantes y la condición principal es ser menor de 25 años. Está dirigido a estudiantes secundarios y universitarios, y su eslogan es «Programa espacial de los jóvenes”.
En la final de este certamen, que se realizará el próximo 31 de junio, el equipo que gane podrá construir un módulo espacial innovador o un nanosatélite huésped. Este será luego puesto en órbita baja, se prevé que a finales de este año, acoplado a una misión de Satellogic que le aportará energía, comunicaciones, además de apuntarlo hacia la tierra.
Marcos Actis, vicepresidente del Área Institucional de la UNLP y director del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería, fue elegido como mentor del. “Este tipo de iniciativas son fundamentales, ya que proponen experiencias para activar el interés por la ciencia, la tecnología y la ingeniería en los jóvenes, y sientan las bases para el desarrollo de una industria con alto potencial, con aplicación concreta en el área espacial”, sostuvo Actis.
El vicepresidente institucional de la casa de estudios platense agregó además que “es importante tener un análisis estadístico sobre las tormentas solares dado que son inesperadas, son consecuencia de la actividad de las manchas solares que aumentan y disminuyen en ciclos de 11 años”.
Fuente: www.investiga.unlp.edu.ar
La entrevista completa: