Argentina: mayor vulnerabilidad ante la volatilidad de los mercados de capitales

6 marzo, 2017

Por Ernesto Mattos*

 

La publicación de distintos informes y datos de las instituciones estadísticas describen un panorama complejo, una lenta recuperación y pronósticos que se van corrigiendo.

Una discusión que parece definir todo, en distintos medios y especialistas, es la idea de que “atar el dólar como ancla inflacionaria” es la estrategia del gobierno PRO-UCR para cumplir sus objetivos de reducción inflacionaria en el 2017. El inconveniente con esta estrategia es que la estabilidad del dólar está atada al financiamiento externo, no sólo a nivel nacional sino provincial. Esto seria, el ingreso de dólares por endeudamiento mantiene estable el tipo de cambio.

Los ingresos proyectos en el presupuesto 2017 marcan años de déficit comercial, mayores importaciones sobre las exportaciones. Los dólares que deberían ingresar por la actividad económica que realiza la estructura productiva con el sector externo no darían los recursos necesarios para cubrir las necesidades de divisas de la economía. Por ello, la estrategia de ancla inflacionaria sujeta por un dólar casi estable depende de la estabilidad de las tasas internacionales. Según el informe del BBVA existe una incertidumbre global que estaría afectando a las distintas economías de la región.  El informe plantea dos puntos de esa incertidumbre global: una, la desaceleración de la economía China; y dos, la política económica de la administración Trump la incrementaría. El documento Situación Argentina. Primer trimestre 2017[1] advierte que esto podría afectar a Argentina ahora salió de su aislamiento financiero y es más vulnerable ante la volatilidad de los mercados de capitales financieros. Si la Reserva Federal llegase a implementar un alza de tasas de interés más abrupta que la de nuestro escenario base, esto afectaría el necesario flujo de financiamiento requerido por Argentina durante este año.

O sea, podría complicarse el financiamiento externo durante 2017 y ante la falta de ingreso de divisas por comercio exterior, las opciones son pagar una tasa de interés más alta, avanzar en acuerdos comerciales con Europa y otras economías centrales bajo condiciones desfavorables, o ajustar la economía ¿Habrá otro camino?

La realidad es que al finalizar el 2016 el Ministro de Economía Nicolas Dujovne avanzo en suprimir las regulaciones en la cuenta capital, por eso el informe del BBVA habla de la vulnerabilidad ante la volatilidad de los mercados de capitales internacionales.

Antes de continuar, está claro que atar el dólar como ancla inflacionaria no es solo la estrategia de política económica adoptada por el frente PRO-UCR sino que para disminuir la inflación muestran que, dicha desaceleración mensual –y no interanual porque no la puede medir vía INDEC pero sí podría medirse vía IPCBA-,  mantiene esa tendencia desde mediados de 2016. Pero hay que tener en cuenta que el consumo cayo durante 2016 y las inversiones externas no fueron de la magnitud esperada.

De la recesión económica del 2016 el informe del Banco Ciudad[2] muestra que los datos a febrero de 2017 evidencian los primeros brotes verdes Siguiendo el buen dato de enero (+37%), la recaudación del IVA-DGI experimentó en febrero un crecimiento de 41% interanual, totalizando $40.082 millones. No obstante, el problema sigue estando en el plano externo. En dicho informe otro dato a resaltar fue la abrupta caída de los derechos de exportación en un -69.5% en febrero, la mayor contracción de dicho mes si lo comparamos con –mismo mes en- el periodo 2011-2015. Pero los brotes verdes parecen todavía estar lejos o por lo menos las modificaciones que hubieran posibilitado una recuperación de las exportaciones no parecen conformar a los principales exportadores ubicados en Cereales y Oleaginosas.

Las exportaciones del complejo oleaginoso –principalmente soja- fue de 18.149 millones de dólares, si lo comparamos con el periodo 2011-2015, fue la más baja del periodo. El complejo girasol tampoco mostro significativa recuperación y los otros complejos se mantuvieron sin grandes sobresaltos. El complejo cerealero revirtió en 2016 los números del bienio 2014-2015 pero lejos esta del nivel del periodo 2011-2013. Por último, el complejo automotriz tuvo un total de exportaciones por 5.527 millones de dólares, el más bajo si lo comparamos con los años 2011 a 2015. Tanto oleaginosos y automotriz no parecen haber mostrado una buena dinámica durante el 2016 ¿Qué otras políticas económicas realizara el gobierno para incentivar la exportación en un contexto internacional de lenta recuperación? ¿Ante la falta de dólares por comercio exterior seguirá optando por endeudarse? ¿Hasta cuándo? Todo hace parecer que el 10 de marzo tendremos novedades de la tasa cuando se den a conocer los datos de empleo en Estados Unidos, si los datos económicos se mantienen positivos podría ocurrir otra modificación de la tasas de interés.

 

*Economista (UBA)
Investigador FCE-UBA / CESO / C. C. de la Cooperación Floreal Gorini

 

[1] https://www.bbvaresearch.com/public-compuesta/situacion-argentina-primer-trimestre-2017/#chapter10

[2] https://srvdocs1.bancociudad.com.ar/Content/Institucional/Estudios%20Economico/Informe-semanal-411.pdf?utm_source=Icommarketing&utm_medium=Email&utm_content=Informe%20Económico%20411&utm_campaign=Icommarketing%20-%20Informes%20Económicos%20-%20Informe%20Económico%20411


AM-vivo

Canción actual

Título

Artista