Se inauguró el Observatorio Argentino-Alemán de Geodesia

28 julio, 2015

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) inauguró esta semana el primer Observatorio Argentino – Alemán de Geodesia (AGGO, por sus siglas en inglés). Se trata de una iniciativa conjunta con la Agencia Federal de Cartografía y Geodesia de Alemania (BKG), en la que trabajarán investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata junto a especialistas europeos.
En el acto inaugural estuvieron presentes el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao; el titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas, Roberto Salvarezza; el presidente de la UNLP, Raúl Perdomo; la Secretaria de Estado del Ministerio Federal del Interior de Alemania, Cornelia Rogall- Grothe; el embajador de Alemania en Argentina, Graf von Waldersee; el presidente de la BKG, Hansjörg Kutterer; el director de operaciones de AGGO, Hayo Hase; y el presidente de la Comisión de Investigaciones de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), José María Rodríguez Silveira, así como destacados investigadores de la UNLP, el CONICET y la CICPBA.
AGGO es la contribución conjunta de la Argentina y Alemania a la red internacional de instrumentos geodésicos que soporta la infraestructura global de datos espaciales y contribuye a monitorear los procesos tectónicos y de cambio global. El Observatorio fue desarrollado y construido en Alemania con una inversión de veinte millones de euros. El moderno Observatorio está ubicado en el predio del Parque Pereyra Iraola, cercano a la localidad de Villa Elisa. Está emplazado a unos 800 metros del predio del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR).
AGGO es considerado un  Observatorio Geodésico Fundamental, lo que significa que reúne todas las técnicas de medición de la geodesia moderna: un  radiotelescopio para interferometría de línea de base muy larga (VLBI); un telescopio láser para telemetría a satélites artificiales (SLR), varios receptores de señales de los sistemas globales de navegación apoyados en satélites, gravímetros de alta precisión (absoluto y  superconductor), relojes atómicos (Cesio, Rubidio y MASER de  Hidrógeno), sismógrafos, sensores meteorológicos e hidrológicos.

Durante la inauguración, el doctor Salvarezza  señaló que “hace casi cuatro años vi nacer este proyecto, cuando iniciamos negociaciones con la BKG, y sé del esfuerzo que hay detrás de este  proyecto que permitió que hoy tengamos este observatorio que ubica a la Argentina en el sistema geodésico mundial”.

Por su parte, el presidente de la UNLP, Raúl Perdomo –uno de los referentes locales en investigaciones vinculadas al campo de la geodesia- subrayó la importancia de integrar a la Universidad de manera efectiva a la operación y aprovechamiento de AGGO con todo el potencial de sus jóvenes investigadores y becarios. En este sentido destacó que las actividades que se desarrollarán en AGGO tienen una estrecha relación con actividades que desde hace más de 100 años se realizan en el Observatorio de la Universidad Nacional de La Plata.

La Geodesia es la disciplina científica que se ocupa de la forma, dimensiones y campo de gravedad de la Tierra y sus variaciones en el tiempo. Prima hermana de la Astronomía y de la Geofísica, se desarrolló desde su fundación en el Observatorio Astronómico de La Plata (hoy Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP).

Perdomo explicó que “el nuevo Observatorio AGGO cuenta con una base de tiempo (relojes atómicos) que se constituirá en la más precisa del país y, como tal deberá establecer mecanismos de comparación que permitan controlar y mejorar otros sistemas de tiempo nacionales, por ejemplo la hora oficial del Observatorio Naval, el Servicio Internacional de la Hora, patrones de tiempo y frecuencia del INTI, entre otros.

“La combinación de técnicas de posicionamiento terrestre, radioastronómicas (VLBI), de laser satelital (SLR), y de GNSS (GPS principalmente), en un mismo sitio permitirán ubicar al país en un lugar de referencia mundial y de precisión milimétrica en cuanto a sus coordenadas (latitud, longitud y altura)”, afirmó el titular de la UNLP.

Cabe destacar que, hasta el presente, el punto de coordenadas espaciales con mayor historia en el país es la estación permanente «lpgs» del Observatorio Astronómico de la UNLP, que cuenta con 20 años de observación continuada y aporte de datos a los centros internacionales que se ocupan de determinar la rotación de la Tierra y su tectónica global,  entre otros temas.

Derivadas de estos puntos de referencia internacional se desarrollan redes geodésicas de puntos de coordenadas muy precisas (1 cm), que constituyen la base para la cartografía, mapas y planos que requieran precisión geométrica. Lo mismo ocurre con todas aquellas actividades que requieren georreferenciación con menor exactitud, como la navegación con GPS a bordo de todo tipo de vehículos.

Al respecto Perdomo destacó que “investigadores del Observatorio de La Plata participaron de la construcción del primer sistema argentino de coordenadas GPS, calculando íntegramente la red medida por el Instituto Geográfico Nacional. También participaron activamente del diseño, medición y cálculo de las redes GPS de varias provincias, entre ellas la de Buenos Aires”.

“GPS permite además adentrarse en un campo multidisciplinar como el estudio de la atmósfera o como se conoce actualmente meteorología GNSS. El análisis del comportamiento de las señales a lo largo de su trayectoria brinda posibilidades de determinar parámetros atmosféricos con gran precisión y en forma continuada. En el Observatorio de la UNLP se han hecho las principales contribuciones argentinas en este campo, tal es el caso por ejemplo del contenido del vapor de agua siendo hoy en día uno de los parámetros fundamentales en los modelos de pronostico.”, agregó Perdomo.

Las nuevas técnicas del flamante Observatorio Argentino – Alemán contribuirán de manera importante al conocimiento de la velocidad de rotación de la Tierra, y del movimiento del polo de rotación dentro de la Tierra misma. Como antecedente, cabe  mencionar que después de la primera guerra mundial se instaló en La Plata un anteojo cenital para medir latitudes y determinar sus variaciones. Con ese instrumento se contribuyó desde entonces con estos estudios, los que fueron significativamente aumentados en los 70 con el emplazamiento de dos instrumentos astronómicos modernos para la época (un tubo cenital en Punta Indio y un Astrolabio en Río Grande).  Actualmente se sostiene esa contribución desde lo observacional con las estaciones permanentes GPS en La Plata y Rio Grande (Tierra del Fuego) y desde lo teórico con trabajos de investigadores que llevan muchos años.

Es importante resaltar que VLBI es el único instrumento capaz de materializar el sistema de referencia celeste internacional (ICRS).  Este aporte, junto con la materialización de las escalas de tiempo, contribuyen fuertemente a la
Astronomía Fundamental.

Del mismo modo es preciso indicar que AGGO permitirá estudiar la tectónica global, es decir, cómo se mueve el sitio en el que está emplazada la estación en el contexto mundial. Pero otros estudios locales, en otros sitios de interés, requieren de fuentes locales de observación vinculadas a estos puntos fundamentales, y es allí donde el trabajo realizado por la UNLP cumple un rol fundamental.
Al respecto Perdomo explicó que “los investigadores de la UNLP pusieron de manifiesto los movimientos relativos de las placas de Scotia y Sudamericana en Tierra del Fuego, y estudian actualmente los movimientos verticales en la cordillera de los Andes, en ambos casos a partir de reiteradas campañas de medición en esos lugares. En el caso de Tierra del Fuego –agregó- se ha desplegado una red de sismógrafos que permiten estudiar y relacionar la sismicidad con los movimientos tectónicos (en este campo también es largamente conocida la trayectoria del Observatorio Astronómico en materia de estudios de Sismología)”.

El Observatorio AGGO contará, entre otros detalles, con un gravímetro de muy alta precisión para determinar el campo de gravedad terrestre. Ésta, destacó Perdomo, “es otra de las especialidades que se han desarrollado durante décadas en el Observatorio local. Extensas campañas de medición en distintos y remotos rincones del pais, aplicaciones a la exploración petrolera y más recientemente, importantes contribuciones al conocimiento del geoide. Desde el punto de vista práctico, estos estudios combinados con GPS han permitido poner en funcionamiento dos calculadores públicos que abarcan las provincias de Buenos Aires y Tierra del Fuego que permiten transformar alturas GPS en cotas sobre el nivel medio del mar (centenares de usuarios utilizan regularmente estos calculadores)”.

Respecto a otros posibles aportes de la UNLP y AGGO, el presidente de la casa de estudios local aseguró que, “si bien no puedo comentar con el mismo detalle por falta de conocimiento específico las posibles contribuciones desde otros campos del saber, como la Electrónica, la Óptica, la Geología y otras,  estoy seguro que también en estas áreas surgirán posibles líneas de apoyo y cooperación”.

Y concluyó: Deseamos señalar que cuando decimos investigadores de nuestra Universidad, del mismo modo que se dice investigadores del CONICET, se trata en muchos casos de las mismas personas que tienen doble dependencia UNLP – CONICET.

Finalmente Perdomo afirmó que “la UNLP espera integrarse de manera efectiva a la operación y aprovechamiento de AGGO con todo el potencial de sus jóvenes investigadores y becarios, y también por haber recorrido todos los escalones de esta escalera que han permitido que AGGO esté hoy en Argentina y muy próximo a La Plata”.

(Fuente:www. unlp.edu.ar)


AM-vivo

Canción actual

Título

Artista